Vamos a intentar pasear por ellos para encontrar productos que llevar a nuestra mesa
- RAICES COMESTIBLES
La forma clásica de utilizar el regaliz es mascándolo.
Reduce las secreciones bronquiales y las bronquitis leves. (Uso interno)
Asma (Uso interno)
• Artritis Reumatoide. (Uso interno)
• Acción favorable sobre las úlceras gastroduodenales. (Uso interno)
• El regaliz también tiene una importante capacidad para curar las úlceras de estómago, tomándose en extracto. (Uso interno)
• Dispepsias hipersecretoras: gastritis, reflujo gastroesofágico, espasmos gastrointestinales, meteorismo, estreñimiento. (Uso interno)
• Glositis, estomatitis, blefaroconjuntivitis. (Uso externo)
• Poniendolo a hervir con agua, se obtiene el extracto de regaliz, con el cual se hacen pastillas de sabor muy dulce.
• Masticar regaliz quita las ganas de comer. (Uso interno)
•
POSOLOGIA:
Uso interno (ver precauciones):
- Decocción: 20 g/l, hervir cinco minutos. 500 cc/día.
- Extracto fluido (1:1): 30 a 50 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
- Extracto seco (5:1): 0,2 a 1 g/día.
- Polvo: 2 a 5 g, una a tres veces al día.
- Macerado: 50 g/l, macerar 5 horas. Tomar 250 ml/día.
- Jugo: 10 a 30 g al día.
Uso externo:
- Infusión: 50 g/l. Isotonizar y aplicar en forma de compresas, colirios o baños oculares (blefaritis y conjuntivitis).
- Decocción: 20 g%, hervir 30 minutos. Emplear en forma de colutorios, enjuagues o compresas, en glositis, estomatitis y heridas.
RECETAS:
• Los polvos compuestos de regaliz, hinojo y hojas de sen constituyen un laxante vegetal muy apreciado.
• Para combatir la tos y la bronquitis, es preferible tomar tres veces al día una taza del líquido obtenido tras macerar 100 gramos de raíz (cortada a tocitos) en un litro de agua durante un día. Puede calentarse ligeramente
• Artritis Reumatoide. (Uso interno)
• Acción favorable sobre las úlceras gastroduodenales. (Uso interno)
• El regaliz también tiene una importante capacidad para curar las úlceras de estómago, tomándose en extracto. (Uso interno)
• Dispepsias hipersecretoras: gastritis, reflujo gastroesofágico, espasmos gastrointestinales, meteorismo, estreñimiento. (Uso interno)
• Glositis, estomatitis, blefaroconjuntivitis. (Uso externo)
• Poniendolo a hervir con agua, se obtiene el extracto de regaliz, con el cual se hacen pastillas de sabor muy dulce.
• Masticar regaliz quita las ganas de comer. (Uso interno)
•
POSOLOGIA:
Uso interno (ver precauciones):
- Decocción: 20 g/l, hervir cinco minutos. 500 cc/día.
- Extracto fluido (1:1): 30 a 50 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
- Extracto seco (5:1): 0,2 a 1 g/día.
- Polvo: 2 a 5 g, una a tres veces al día.
- Macerado: 50 g/l, macerar 5 horas. Tomar 250 ml/día.
- Jugo: 10 a 30 g al día.
Uso externo:
- Infusión: 50 g/l. Isotonizar y aplicar en forma de compresas, colirios o baños oculares (blefaritis y conjuntivitis).
- Decocción: 20 g%, hervir 30 minutos. Emplear en forma de colutorios, enjuagues o compresas, en glositis, estomatitis y heridas.
RECETAS:
• Los polvos compuestos de regaliz, hinojo y hojas de sen constituyen un laxante vegetal muy apreciado.
• Para combatir la tos y la bronquitis, es preferible tomar tres veces al día una taza del líquido obtenido tras macerar 100 gramos de raíz (cortada a tocitos) en un litro de agua durante un día. Puede calentarse ligeramente
- FLORES COMESTIBLES
Planta de sabor picante se aprovechan además de las flores, las hojas y los botones. Se consumen en ensaladas donde combinan bien con el perejil.
Flor de la Calabazas
Las flores de calabaza, de sabor delicado y dulzón, son las más habituales en la gastronomía de diversos países donde se emplea en, tortitas y sopas o bien como relleno de ravioles y croquetas.
Violetas
Las populares violetas aparecen a fines del invierno y anuncian la primavera con su fragancia deliciosa y única. Las hay de diferentes colores: violeta, blanco, celeste, rosa, morado o amarillo. Sus flores son comestibles y se usan en ensaladas dulces o saladas, pero también cristalizadas o para hacer licor.
Rosas
Todas las especies de rosas son comestibles. Sus frutos contienen ingentes cantidades de vitamina C y han sido utilizados en épocas de guerra cuando faltaban las frutas o verduras frescas. Constituyen un medio de supervivencia natural en el campo al aguantar en el árbol durante todo el otoño e invierno. Solamente tenemos que tener la precaución de quitar las semillas y los pelos que irritan la boca.Con ellas se preparan dulces,ensaladas de frutas, pimpollitos en vinagre, y como ingrediente en salsas de mariscos.
Rosal silvestre :Los escaramujos (frutos) para elaborar mermeladas y siropes, los pétalos de las flores para aromatizar las ensaladas y en pasteles. Las hojas jóvenes secas y las raíces para té.
Los pétalos de las rosas cultivadas: también son comestibles y con ellas se aromatizar las confituras o las tartas. Puede caramelizarse para añadir a los pasteles o freírse con huevo para hacer tortillas.
Geranios
Los geranios son originarios de África y aportan diferentes fragancias a tortas y pasteles
Hibiscus
utilizada para infusiones en la cocina árabe y egipcia, también se utilizan sus pétalos en ensaladas junto a hojas verdes o con frutas. Posen un sabor dulce y suave.
Crisantemos
Los crisantemos son muy conocidos como plantas de jardín y como flores cortadas. Son plantas perennes, sub-arbustos, que florecen en otoño, con gran variedad de formas y colores. Se consumen sus pétalos crudos en ensaladas, y con naranjas.
Claveles
Muy conocidos como plantas de jardín y como flor cortada. Son perennes, originarias de climas fríos y de regiones montañosas. Requieren pleno sol, pero no se dan bien en zonas cálidas. Florecen en primavera o en verano. Sus pétalos, de formas vistosas y diferentes colores, se usan en ensaladas de frutas, y mezclados con crema.
Caléndulas Las caléndulas aunque tienen un sabor algo amargo se emplean junto con las hojas para aromatizar bebidas.
Esta anual florece profusamente en invierno y primavera. También se conoce desde hace siglos su uso como medicinal, en pomadas, por su poder cicatrizante.
Las flores son amarillas, naranjas, marrones o bicolores; de ellas se usan las lígulas (pétalos), crudas, en ensaladas dulces o saladas, y con comidas o postres que tengan huevo como kiches, flanes y budines.
tulipanes
Los bulbos son perfectamente comestibles, y sus flores también. Existen en una variedad asombrosa de colores, lisos o combinados. Sus pétalos crudos se usan en ensaladas
- PLANTAS SILVESTRES COMESTIBLES
El Hinojo
es una planta aromática que se reproduce espontáneamente y se puede encontrar silvestre, de bulbo comestible, se caracteriza especialmente por sus hojas y semillas aromáticas.
Se usa ampliamente en la cocina andaluza, especialmente en encurtidos, aliños y salsas, aporta un aroma similar al mentolado. El polen del hinojo es especialmente apreciado porque concentra en él todas las propiedades culinarias y medicinales de la planta, no obstante, su precio tiende a ser muy alto.
- Resfriados, tos, bronquitis : Hervir diez gramos de semilla de hinojo en medio litro de leche o agua, agregándole miel de abejas. Tomar varias tazas durante el día.
- Diurético : El bulbo cocido es un excelente diurético y ayuda a depurar el organismo.
- Anemia : 50 gramos de semillas de hinojo en un litro de buen vino blanco, macerar durante 7 días, filtrar y tomar una copita antes de las comidas.
- Jaquecas, problemas del aparato digestivo, aumento de la orina: Cocimiento de 10 gramos de la semilla de hinojo en 1/2 litro de leche o agua. Tomar varias tazas de este caldo durante el día.
- Desinfectante: Los aceites esenciales del hinojo poseen una gran acción bactericida y antimicrobial.
- Bronquitis, asma : Las hojas del hinojo pueden ser hervidas y respirar sus vapores para aliviarlos.
Diente de león
El Diente de leon duplica o triplica el aporte en minerales y vitaminas de una lechuga tradicional.
Es uno de los vegetales que tiene mas hierro, aun mas que la espinaca.
( 9900 UI/100 g en las espinas y 14000 UI /100 g en el diente de león)
Su aporte de vitamina A ( como betacarotenos) es muy grande y convierte esta planta en una ayuda importantisima para todos los problemas de la vista y de la piel.
El diente de león contiene cantidades abundantes de vitamina C y ácido fólico. La vitamina C, constituye junto con la vitamina A, otro de los mejores antioxidantes.
Destaca especialmente su contenido en potasio que contrarresta el sodio y contribuye a sus propiedades diuréticas. Igualmente interesante para la circulación sanguínea y el control de la hipertensión resultan sus proporciones elevadas de magnesio y especialmente su elevada proporción de calcio.
( en cantidad de calcio tambien le gana a la espinaca) Tiene tambien bastante fósforo, por lo que comer esta verdura nos ayudara a mantener nuestros dientes, huesos y pelo en mejores condiciones.
Esta verdura es , además, una buena fuente de cobre, que interviene también en la formación de los huesos y en el buen estado de los nervios y de las defensas. Junto con el hierro tiene un papel fundamental en el mantenimiento de los glóbulos rojos y la buena salud de nuestras arterias.
El diente de león, como la mayoría de las verduras de hoja verde , resulta un alimento con muy pocas calorías como consecuencia de su bajo contenido en grasas e hidratos de carbono y su elevada proporción de agua. Todo ello lo convierte en uno de los alimentos menos calóricos ( tan solo 16 calorías por cada 100 g de planta fresca). Siendo además unos de los principales alimentos diuréticos, resulta ideal para las personas que quieran realizar dieta para adelgazar o aquellas personas que presenten problemas de obesidad, además de ser muy conveniente para las que tengan problemas de retención de líquidos, tal como se ha mencionado anteriormente.
- Se comen las hojas en ensalada, cuanto mas tiernas mejor, que de adultas pueden tener un gusto mas amargo
- Las raíces, bien lavadas y cepilladas tambien se comen, aunque pueden tener un punto picante
- Las flores de un hermoso color amarillo tambien se pueden comer, mismo cuando recien se forma el capullo, con el aderezo que guste mas
- Recolectando la planta antes de floracion y dejandola secar, se pueden hacer deliciosas infusiones que tienen muchas de esas propiedades mencionadas.
- PLANTAS AROMÁTICAS
Manzanilla
La manzanilla es una planta conocida desde tiempos inmemoriales como medicinal, y actualmente existen grandes plantaciones de ella con el objeto de exportar las flores secas para la obtención de aceites esenciales. Es una planta anual cuya floración se produce a fines del invierno y en primavera.
Los pétalos crudos se usan en ensaladas dulces o saladas, y para hacer té.
menta
el mentol, principal principio activo de esta planta, estimula las paredes del estomago y relaja los musculos des sistemas digestivo. Utilizado internamente es util para padecimientos como colicos (incluido el menstrual), dolores de estomago, gases, nauseas asociadas a los dolores de cabeza, malestares mañaneros, insomnio, ansiedad, fiebre,, enfriamientos y gripes. Externamente es conveniente para picazones y inflamaciones.
té de pera
menta
el mentol, principal principio activo de esta planta, estimula las paredes del estomago y relaja los musculos des sistemas digestivo. Utilizado internamente es util para padecimientos como colicos (incluido el menstrual), dolores de estomago, gases, nauseas asociadas a los dolores de cabeza, malestares mañaneros, insomnio, ansiedad, fiebre,, enfriamientos y gripes. Externamente es conveniente para picazones y inflamaciones.
- Infusión para la migraña y el dolor de cabeza. Hierva 2 tazas de agua. Deje aparte y añada 2 cucharadas de la hierba fresca. Deje reposar tapada por cincuenta minutos. Cuele y beba entre una y dos tazas del té frio cuando tenga dolor de cabeza. Infusión
- para clamar os nervios y los transtornos digestivos. Prepare un agua aromatica con dos tazas de agua hirvietire el aguna, añada 1 cucharada de menta y 1 de yerbabuena, deje infundir por unos minutos. Las hierbas deben estar frescas.
- Aceite esencial para el dolor de cabeza. Mezcle entre 5 y 10 gotas del aciete esencial con una cucharada de aceite de oliva y despues masajee la cien con los dedos.
- Té MEDICINAL
té de pera
El té de hojas tiene propiedades diuréticas y las infusiones en base a corteza de peral poseen propiedades analgésicas.
- La infusión de hojas debe ser ingerida unas 2 o 3 veces en el día, con el fin de tratar enfermedades como cistitis, nefritis, cálculos renales o infecciones urinarias.
- el té de corteza de peral, debe ser aplicado de manera externa en la zona afectada por golpes o torceduras
té de olivo
- El té de hojas de olivo es un muy buen vasodilatador, por lo cual se recomienda su consumo a personas que tengan hipertensión, o presenten inflamaciones en las venas y arterias.
- las infusiones de corteza, hojas y frutos del olivo resultan ser un excelente laxante, estando indicado para tratar el estreñimiento
té de olmo
- La infusión de corteza de olmo tiene varias aplicaciones medicinales, el consumo de estas infusiones es muy útil para tratar espasmos y cólicos estomacales. Además estas infusiones ayudan a desinfectar y cicatrizar las heridas. El hacer gárgaras con esta infusión es un buen tratamiento para la faringitis y la tos excesiva
infusión de lavanda y manzanilla
- su consumo se recomienda como tratamiento natural para la rinitis alérgica. La manzanilla contiene sustancias como el ácido Salicílico, vitamina C, entre otras que aportan propiedades antiinflamatorias y desinfectantes que ayudan a desinflamar los senos paranasales y eliminar los agentes que puedan provocar dicha inflamación, y por ende la rinitis alérgica. la lavanda es una planta con propiedades contra los problemas respiratorios, ya que también reduce la congestión nasal y permite una mejor entrada de aire, facilitando la respiración.
Té de hojas de calabacin
- El consumo de la infusión de hojas de calabacín,es excelente para reducir la temperatura corporal, ya que posee propiedades antipiréticas.
- Esta misma infusión es muy aconsejable para tratar casos de espasmos estomacales y diarreas, ya que posee propiedades antiespasmódicas. Puede ser utilizada tanto en niños como en adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ya que has visitado mi blog, ¿cual es el producto que más te ha gustado?